Programas de formación tecnológica: Reflexiones del Director de Operaciones Educativas de Wawiwa

Tuvimos el placer de entrevistar a Dor YerushalmiDor, director de operaciones educativas de Wawiwa Tech, para hablar de las estrategias y los métodos para ofrecer programas de formación tecnológica de gran impacto. Desde la adaptación de los programas para satisfacer las necesidades locales hasta la integración de herramientas de vanguardia como la IA y la gamificación, Dor compartió ideas fascinantes sobre cómo está evolucionando la educación para preparar a los alumnos para puestos tecnológicos de alta demanda. Sigue leyendo para conocer los aspectos más destacados de nuestra conversación, ¡y no te pierdas la entrevista completa para obtener aún más inspiración e ideas!

Ver la grabación de la entrevista

Conoce a Dor

Dor Yerushalmi

Dor es un experimentado gestor de proyectos apasionado por la educación y la tecnología, que crea experiencias de aprendizaje que aumentan el rendimiento humano. Ha realizado importantes avances en el campo de los proyectos educativos, los programas de aprendizaje electrónico y el desarrollo de contenidos. Antes de trabajar en Wawiwa, Dor trabajó en Middle East Entrepreneurs of Tomorrow (MEET), donde dirigió un proyecto innovador de un programa acelerador de startups en colaboración con el MIT, centrado en la informática, el espíritu empresarial y el liderazgo. Antes de eso, Dor trabajó como jefe de proyecto de aprendizaje electrónico, profesor y guía turístico en Ulpan-Or.

Dor se graduó en el Nissan Nativ Acting Studio, donde obtuvo un diploma en interpretación. Esta mezcla única de perspicacia tecnológica, interés por la educación y dotes interpretativas le da una perspectiva holística de la formación tecnológica y la gestión de proyectos.

Adaptar la formación tecnológica a las necesidades locales

Dor destacó la importancia de adaptar los programas de formación a las necesidades específicas de cada mercado. Un planteamiento único para todos no funciona cuando se trata de formación tecnológica. Un estudio de mercado exhaustivo es esencial para comprender lo que necesitan los alumnos de una región concreta, desde los tipos de funciones tecnológicas demandadas hasta las competencias específicas necesarias para desempeñarlas.

Localización es clave para que estos programas sean pertinentes. Ya sea adaptando los contenidos a las lenguas locales o incorporando matices culturales a los materiales didácticos, este paso garantiza que los programas calen en los alumnos y satisfagan las expectativas locales.

Además, Dor destacó el valor de contratar y formar a instructores cualificados. Los formadores locales están familiarizados con la cultura y aportan un toque personal al proceso de aprendizaje, creando una experiencia educativa más rica y significativa para los estudiantes.

Cursos innovadores y la potencia de Storyline 360

La creación de cursos impactantes requiere un enfoque meticuloso, y Dor nos guió a través del proceso de convertir conceptos en módulos de aprendizaje acabados. Comienza con materiales en bruto, como presentaciones de PowerPoint o documentos de Word, que luego se trazan con resultados y objetivos de aprendizaje claros. Dor y el equipo de Wawiwa deciden qué contenido es el más adecuado para las sesiones con instructor, los vídeos o los elementos de juego, garantizando una experiencia de aprendizaje equilibrada y eficaz.

Una herramienta clave en este proceso es Storyline 360, un programa desarrollado por Articule para diseñar cursos interactivos y digitales. Gracias a sus funciones avanzadas, como la integración de chatbots con IA, cuestionarios personalizados y vídeos interactivos, Storyline 360 transforma el contenido estático en módulos dinámicos y atractivos. Estas herramientas mejoran la experiencia de aprendizaje y permiten a los instructores realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes y adaptar su enseñanza en consecuencia.

Dor compartió un adelanto de un módulo JavaScript, una parte clave de nuestro Programa para desarrolladores frontales. Este módulo combina presentaciones del instructor con funciones interactivas como elementos en los que se puede hacer clic y cuestionarios de autoevaluación. Los vídeos generados por IA guían a los estudiantes a través de temas complejos, y un chatbot de IA ofrece comentarios personalizados para ayudar a los alumnos a mejorar antes de volver a su instructor para obtener información humana.

Equilibrio entre tecnología e interacción humana

Aunque la innovación impulsa el progreso, Dor subrayó la importancia de preservar el elemento humano en la educación. El núcleo de cualquier programa eficaz es la conexión entre los estudiantes y sus instructores. Esta relación fomenta la confianza, la motivación y el sentido de pertenencia, elementos cruciales para el éxito del aprendizaje.

A pesar del énfasis en la tecnología, estas herramientas están pensadas para complementar la enseñanza tradicional, no para sustituirla. Proporcionan capas adicionales de apoyo tanto a los estudiantes como a los instructores, lo que permite una experiencia educativa más dinámica y eficaz.

De cara al futuro, Dor imagina un futuro en el que la educación siga evolucionando con la tecnología, pero siempre centrándose en la empatía y la orientación humanas. "Necesitas a otro ser humano a tu lado; creo que eso nunca podrá ser sustituido. Un mentor o una figura paterna que te apoye y te motive a lo largo del proceso de aprendizaje", reflexiona, destacando el papel insustituible de la tutoría en cualquier viaje de aprendizaje.

¡Asóciese con Wawiwa para ofrecer programas de formación tecnológica en menos de 6 meses!

Wawiwa cubre el vacío de competencias tecnológicas reciclando a personas para profesiones tecnológicas muy demandadas. Hay millones de vacantes en el sector tecnológico y no hay suficientes profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para cubrirlas. Lo que la industria necesita de sus empleados no se enseña en largas carreras académicas. Wawiwa ayuda a sus socios de todo el mundo a reciclar y mejorar las cualificaciones de las personas para puestos tecnológicos a través de centros o programas locales de formación tecnológica. La empresa utiliza una metodología de formación probada, contenidos de vanguardia, plataformas digitales para el aprendizaje y la evaluación, y sólidas relaciones con la industria, para ofrecer programas de formación que se traducen en una mayor empleabilidad y satisfacción de los graduados. Esto, a su vez, también crea una marca de formación fuerte y un negocio sostenible para los socios de Wawiwa.
tecnología, formación

Compartir post

Entradas recientes

Aprender

What Tech Job is Right for Me? A Beginner’s Guide to Choosing Your Path

Have you ever wondered if there’s a tech job out there that fits your personality, skills, and goals? With so many roles it can feel overwhelming to know where to start. But here’s the thing: it makes perfect sense to want to move into tech. Tech salaries can be roughly 1.5 to 2 times higher than the average non-tech salaries. Beyond the paycheck, tech offers exciting challenges and room to grow. This blog discusses how to explore your strengths, understand in-demand roles, and choose the tech career path that’s the right fit for you.

Leer Más "
Aprender

Can Vibe Coding and Security Coexist?

Vibe coding is a fresh way of thinking about programming – less about strict rules, more about flow, intuition, and creating code that “feels right.” But as exciting as it sounds, vibe coding also raises some important questions. Can something that is built on instinct and speed also be secure? What happens to privacy and data protection when Software Developers lean too much on “vibe” over structure? Vibe coding is sparking curiosity, debate, and a bit of controversy in the tech world. It’s fun, fast, and empowering, but also a challenge when it comes to responsibility and trust.

Leer Más "
Aprender

What is Vibe Coding?

Vibe coding. Sounds mysterious, right? Behind the catchy name lies a fascinating shift in how people approach programming. You know the stereotype of coding as a cold, mechanical process? Well, vibe coding flips that idea on its head. It’s about creativity, intuition, and flow. It’s the moment when code stops being just lines on a screen and starts feeling like an extension of your thoughts. This blog discusses what vibe coding is, why it’s catching attention, and how it might transform the way you think about programming.

Leer Más "