Certificarse o no certificarse, ésa es la cuestión

Por Eran Lasser, Fundador y Director General de Wawiwa Tech Training

En el vertiginoso mundo de la tecnología, las divisas cambian con rapidez. Lo que antes se consideraba oro macizo puede convertirse en un artefacto sin valor en pocos años. Piense en el valor de los conocimientos tecnológicos relacionados con el Mainframe de IBM o en un certificado que anuncie a John Doe como Especialista Profesional en MS-DOS. ¿Es posible que los propios certificados tecnológicos estén perdiendo valor y atractivo? Yo diría que sí.

La edad de oro de las certificaciones

Tomemos, por ejemplo, certificaciones de TI como MCSA de Microsoft y CCNA Routing and Switching de Cisco, y similares. Estas certificaciones fueron en su día el billete de oro para acceder a un empleo en el extremadamente competitivo sector tecnológico. Al poseer un certificado de este tipo, se te consideraba competente y cualificado para trabajar con productos específicos de un proveedor. 

Los aspirantes a profesionales de TI sabían que con la certificación adecuada en sus manos, su empleo estaba garantizado. Durante años, esas certificaciones expedidas por los proveedores ayudaban a conseguir trabajo en empresas que utilizaban productos de los principales proveedores del mundo. Una certificación de Microsoft/Oracle/Cisco era la mejor manera de demostrar la competencia de un candidato en los productos del proveedor y su capacidad para aportar valor a su cadena de valor. 

A medida que las certificaciones de TI se hicieron más populares, los profesionales de RR.HH. empezaron a incluirlas como requisito laboral básico para los puestos de TI, incluso en empresas que no utilizaban el producto del proveedor. Al utilizar las certificaciones de TI como barrera de entrada al empleo en TI, los profesionales de RR.HH. utilizaron las certificaciones como filtro, reduciendo el número de solicitudes de empleo que tenían que revisar y garantizando un flujo constante de candidatos cualificados.

Según CompTIAuna asociación sin ánimo de lucro que expide certificaciones para el sector de las tecnologías de la información: "Los profesionales de RRHH consideran que las certificaciones facilitan la búsqueda del profesional de TI adecuado. Al incluir las certificaciones de TI como requisito en las ofertas de empleo, los empleadores reducen el número de currículos no cualificados que reciben." CompTIAsobre el tema:

  • 72% de los empleadores exigen certificaciones informáticas para determinadas ofertas de empleo

  • 67% de los empresarios utilizan las certificaciones para medir la disposición de los candidatos a trabajar duro y cumplir un objetivo

  • 60% de los empleadores utilizan certificaciones para confirmar la experiencia en la materia
 

Las certificaciones se convierten en una mercancía

Con su aumento de popularidad, las certificaciones de TI pronto se convirtieron en una mercancía. De repente, todo el mundo tenía un certificado de TI o estaba estudiando para obtenerlo. Con tanta gente dispuesta a pagar un buen dinero por una certificación, otros organismos -asociaciones como CompTIA y centros de formación como John Bryce- se subieron rápidamente al carro con cursos preparatorios destinados a obtener las certificaciones deseadas. Las certificaciones ya no consistían en demostrar una competencia real, sino en superar un único examen.

Entonces surgió otro problema: el "fraude de la certificación". Por una suma considerable, empresas turbias de todo el mundo empezaron a ofrecer lo que parecía una certificación válida, sin inversión de tiempo ni conocimientos necesarios. Esto era suficiente cuando RRHH utiliza las certificaciones sobre todo como filtro, el conocimiento real no era necesario. Muchos empresarios cayeron en esta sofisticada treta. 

De hecho, el fraude en la certificación informática se ha extendido hasta el punto de que grupos como Consejo de Certificación de TI (ITCC) se crearon específicamente para combatir este fenómeno. Algunas estimaciones que entre el 15% y el 25% de los exámenes de certificación de TI muestran indicios de trampas.

Con la proliferación de las certificaciones, marcas de la industria tecnológica como LinkedIn y Coursera también comenzaron a ofrecer certificaciones de TI en línea. Cada una de estas marcas ofrece una amplia gama de cursos que varían en su duración, calidad y utilidad, y son impartidos por instructores que no responden necesariamente a estas marcas ni a ninguna institución de educación superior. 

Es cierto que hoy en día el valor del certificado se deriva de la marca cuya plataforma se utiliza para impartir ese curso en línea, independientemente de la calidad del curso. Eso no tiene sentido. Con la banalización de la certificación en TI, plagada de fraudes y derivas de marketing, empezó a perder su prestigio a ojos de los verdaderos profesionales y los empleadores avispados.

¿Siguen siendo útiles las certificaciones técnicas? 

Avancemos hasta ahora. En un sector definido por un ritmo de cambio increíblemente rápido, los profesionales de TI y los ingenieros de software deben aprender a adaptar sus habilidades constantemente, en lugar de depender de certificaciones en productos y tecnologías que podrían quedar obsoletos rápidamente. Para seguir siendo competitivo, necesitas un conjunto de habilidades que se basen en tu capacidad para aprender y encontrar tu camino en cualquier lenguaje de programación o plataforma, en lugar de una certificación en un lenguaje de programación o producto específico. Aunque un certificado puede quedar muy bien enmarcado en la pared, es muy probable que dentro de unos años no valga gran cosa. 

Esto no quiere decir que las certificaciones no tengan ningún valor. Las certificaciones se basan en la reputación de la institución que las expide y en la dificultad para obtenerlas. Pensemos, por ejemplo, en un diploma de licenciado en Ciencias del MIT o de Harvard. Del mismo modo, los certificados de "élite" de instituciones educativas muy respetadas siguen siendo un signo de aprendizaje de calidad y sólidas capacidades. 

Las certificaciones locales también pueden tener cierto valor. Si un empleador contrata personal en una ciudad determinada, y un centro de formación tecnológica de esa ciudad es conocido por la calidad de sus formadores, sus estudios y sus graduados, entonces una certificación de ese centro -aunque no sea aclamada internacionalmente- podría tener importancia a la hora de valorar a un candidato para un puesto de trabajo. El valor percibido de las certificaciones, incluso de las globales, cambia de un lugar a otro y cada candidato debe explorar a fondo y comprender bien la situación en la que vive y trabaja antes de decidirse a aprender para obtener cualquier certificación.

Los empresarios inteligentes de hoy saben que las certificaciones significan muy poco y que la experiencia importa mucho. En lugar de contratar a un candidato por el mero hecho de poseer un certificado, cada vez más empresarios se inclinan por poner a prueba las habilidades y capacidades de los empleados potenciales. Haciéndoles preguntas técnicas durante las entrevistas de trabajo y asignándoles tareas para que demuestren los conocimientos que dicen poseer en líneas de código reales, los empresarios pueden saber mucho más sobre el conjunto de habilidades de un candidato.

Aprender para conseguir un empleo, no para aprobar un examen

En Wawiwa Tech, la empresa internacional de formación que dirijo, creemos en un enfoque pedagógico que aboga por el aprendizaje de una profesión, en lugar de especializarse en un determinado producto o idioma. En la era del Agile y el Open Source, la certificación ya no es un billete dorado hacia el empleo, sino más bien una vía de sentido único hacia la mediocridad. 

Los empresarios buscan empleados adaptables y capaces de aprender, mezclar, fusionar y moverse con rapidez. Ahora más que nunca, especialmente durante Covid-19, la educación tecnológica debe centrarse en proporcionar las habilidades necesarias para encontrar empleo al graduarse. Si se necesita un certificado para el empleo, entonces formaría parte del programa. Si no, en la mayoría de los casos, no perderemos el tiempo enseñando a los alumnos a pasar un examen.

En cambio, nuestros estudiantes podrán enorgullecerse del completo programa de estudios del Programa Wawiwa Tech que tomaron. Los conocimientos y habilidades concretos que hayan obtenido de formadores de alta calidad procedentes de empresas respetadas del sector les servirán mejor que cualquier certificación.

Un especialista cibernético practicará situaciones reales de ataques en un simulador específico y un desarrollador Full-Stack codificará proyectos realistas del sector que funcionen en distintas plataformas. Los graduados podrán demostrar las competencias interpersonales que han adquirido, de forma independiente y en grupo, o compartir los comentarios que han recibido de los mentores del sector durante el programa y en su proyecto final. En una entrevista de trabajo o en un ejercicio de contratación, demostrarán que realmente pueden hacer su trabajo, porque han recibido una formación de calidad para el empleo tecnológico.

Eran Lasser

Eran Lasser, CEO y fundador de Wawiwa Tech

Lee la biografía de Eran aquí.

¡Asóciese con Wawiwa para ofrecer programas de formación tecnológica en menos de 6 meses!

Wawiwa cubre el vacío de competencias tecnológicas reciclando a personas para profesiones tecnológicas muy demandadas. Hay millones de vacantes en el sector tecnológico y no hay suficientes profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para cubrirlas. Lo que la industria necesita de sus empleados no se enseña en largas carreras académicas. Wawiwa ayuda a sus socios de todo el mundo a reciclar y mejorar las cualificaciones de las personas para puestos tecnológicos a través de centros o programas locales de formación tecnológica. La empresa utiliza una metodología de formación probada, contenidos de vanguardia, plataformas digitales para el aprendizaje y la evaluación, y sólidas relaciones con la industria, para ofrecer programas de formación que se traducen en una mayor empleabilidad y satisfacción de los graduados. Esto, a su vez, también crea una marca de formación fuerte y un negocio sostenible para los socios de Wawiwa.
certificación, ciber, diploma, TI, programación, tecnología, tecnología, formación

Compartir post

Entradas recientes

Israel-Iran war
Aprender

Israel’s Cyber Excellence: Lessons from the Recent Conflict with Iran

Conflicts are usually fought with missiles and soldiers, but these days they also unfold across digital battlegrounds. Recent events in the Middle East, specifically the Israel-Iran war in June 2025, have highlighted how cybersecurity can play a decisive role in modern warfare, with Israel emerging as a notable example of a nation using cyber capabilities strategically. From disrupting communications to targeting systems that fund hostile activities, cyber operations show how technology can influence conflicts without a single shot being fired. This blog explores how recent cyber activities illustrate the growing role of cyber warfare and cybersecurity in modern conflicts, offering examples that reveal why investing in cyber defense is crucial.

Leer Más "
Mejora de Habilidades

Who’s Upskilling in Tech in 2025?

AI, automation, and emerging technologies are reshaping how we work, learn, and grow. Traditional job roles are transforming, and the demand for tech-savvy talent is growing. As companies race to stay competitive, individuals across all industries are realizing the need to adapt. From marketers learning data analytics to software developers learning cybersecurity, upskilling is a necessity. The good news? You don’t need a tech degree or years of coding experience to get started. Everyone can upskill. This blog explores what upskilling really means and who’s actually upskilling in tech in 2025.

Leer Más "
Noticias de Wawiwa

Wawiwa and CEDEM Partner to Reskill Porto Alegre, Brazil, to Tech

Wawiwa Tech signed a new partnership agreement with CEDEM, a business consulting and education provider, in Porto Alegre, Brazil, to reskill individuals with no prior background, to tech. While Brazil’s average annual salary stands at $8000 USD, tech professionals often earn more than double that amount. Through this collaboration, CEDEM will deliver Wawiwa’s hands-on reskilling programs in Data Analysis, Digital Marketing, Full-Stack, and Frontend Development – enabling learners to become job-ready in just 6–9 months. Read the press release.

Leer Más "