Ha oído hablar de ella, ha leído sobre ella y la ha visto desarrollarse ante sus ojos: el extraordinario auge de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos sectores. La IA está revolucionando el mundo en todas las industrias y profesiones. De hecho, según Boston Consulting Group, El uso de la IA por parte de las empresas ha pasado de 22% en 2015 a 50% en 2023. Sin embargo, a pesar de estar rodeado de esta palabra de moda, ¿se ha tomado realmente un momento para integrar la IA en su vida y su trabajo? Si todavía se encuentra al margen, es hora de comprometerse y participar activamente en la revolución tecnológica de la IA.
En esta guía, exploramos los pasos prácticos y procesables que puede dar para comprender mejor la IA e implementarla en su trabajo de forma eficaz. Tanto si eres un principiante como si estás familiarizado con la IA, este blog pretende ayudarte a dar un primer paso significativo hacia el descubrimiento de la IA.
Un momento, ¿qué es exactamente la IA?
La IA no es un concepto tecnológico monolítico. Es un conjunto de múltiples tecnologías que permiten a las máquinas sentir, comprender, actuar y aprender. Va más allá de la robótica o la automatización que solemos asociar con "inteligencia artificial". Muchos términos aterradores explican lo que hace la IA, como aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, visión por ordenador, computación cognitiva, etc.
Pero entender la IA puede ser mucho más sencillo. Esencialmente, se considera "inteligente" cuando un ordenador puede realizar una tarea humana. Si miramos a una persona escribir, calcular, hablar, dibujar, analizar y pensamos "hmm, es una persona inteligente" o "eso es inteligente", entonces deberíamos mirar a cualquier máquina u ordenador que haga lo mismo y decir: "esto es inteligencia artificial".
La Inteligencia Artificial no sólo se utiliza en la industria tecnológica. Desde la sanidad, las finanzas y el transporte, hasta el marketing, el entretenimiento y el educaciónLas aplicaciones de la IA son casi ilimitadas. La IA puede analizar muchos datos rápidamente y generar información significativa, resúmenes y perspectivas. La IA generativa es un subconjunto de la IA que crea nuevos textos, imágenes, sonidos y vídeos a partir del análisis de los datos y la información existentes. Esto ayuda a las empresas a adivinar tendencias futuras, comprender las necesidades de los clientes, trabajar más rápido y tomar mejores decisiones en casi todos los ámbitos.
Implantar la IA en su trabajo - Su primera promesa
Integrar la IA en sus operaciones diarias no tiene por qué ser desalentador ni costoso. Es práctico empezar poco a poco, centrándose en preguntas molestas y tareas manejables.
Todo empieza con una pregunta o petición, lo que en la jerga de la IA se denomina una "solicitud". ChatGPT es una de las herramientas más célebres que hizo que la IA se extendiera rápidamente el año pasado. ChatGPT puede parecer un simple bot de chat en el que haces preguntas y obtienes respuestas. Su singularidad es que puede hacer muchas cosas: buscar datos, analizarlos, sugerir vías de actuación, escribir poemas, dibujar ilustraciones... es realmente omnipotente. Como resultado, si se utiliza sabiamente, ChatGPT puede sentirse como su mejor empleado, un asesor con talento o un buen amigo.
Para empezar, sólo tienes que registrarte y hacer una primera pregunta. Cuanto más contexto e información des en tu pregunta, mejor será la respuesta. Por ejemplo, puedes decir: "Soy contable y estoy interesado en reconvertirme en analista de datos. ¿Qué debo hacer?". ChatGPT te daría una respuesta detallada con posibles líneas de actuación. Puedes continuar la conversación, hacer preguntas de seguimiento, pedir a la IA que tenga en cuenta determinados factores, investigar centros de formación en tu ciudad o en línea, hasta que hayas obtenido respuesta a tu reto. Siempre puedes abrir otro chat para otro tema, o volver a un chat anterior donde lo dejaste.
Este es el aspecto de ChatGPT:

¿Necesitas imágenes? De repente, con la IA, ¡eres un artista!
Otra notable innovación de la IA que puede integrarse en tu trabajo es Dall-E, una herramienta de generación de imágenes de IA. Imagina que tienes una idea en mente, quizá para un proyecto o una presentación, y necesitas una imagen específica para ilustrarla. En lugar de pasar horas buscando en bibliotecas de imágenes en línea y comprando imágenes con licencia, puedes utilizar simplemente Dall-E en Microsoft Bing y crea todo lo que necesites gratis.
Funciona así: Describa la imagen deseada con palabras, como si le estuviera contando a un amigo lo que imagina o informando a un diseñador gráfico. Por ejemplo, "una foto de un paisaje urbano futurista al atardecer" o "un gráfico que muestre una tendencia ascendente con un fondo de energías renovables". Dall-E utiliza tu descripción para crear la imagen. Te da opciones entre las que elegir y puedes volver a intentarlo con un texto más preciso o "remezclar" una de las sugerencias hasta que consigas exactamente lo que necesitas. ¿Y lo mejor? Puedes utilizar todas estas imágenes de forma privada o comercial, sin necesidad de pagar derechos de autor ni dar crédito al "artista".

Producción de vídeo para las masas
Si ya está alucinado con lo que ofrece la tecnología, espere a leer el siguiente ejemplo... Veed. Imagina que quieres presentar los servicios de tu empresa en un vídeo, pero no te sientes cómodo delante de la cámara o nunca antes has producido un vídeo. Veed te ofrece una solución creativa que te permite poner palabras en boca de avatares de IA que estarán encantados de protagonizarlo por ti.
Utilizar la plataforma Veed es bastante sencillo. En primer lugar, se elige un avatar de IA, que puede ser una versión digital de uno mismo o cualquier personaje que se adapte a la marca. A continuación, escribes un guión sobre lo que debe decir el avatar. Es como preparar un discurso o una presentación. Una vez que el guión está listo, Veed anima al avatar para que pronuncie tus líneas. ¿El resultado? Un vídeo de aspecto profesional en el que un avatar de IA comunica eficazmente tu mensaje, con un acento perfecto y en cualquier idioma.
He aquí un ejemplo de un vídeo que hicimos en Wawiwa con Veed para presentar uno de nuestros programas:
Cómo forma Wawiwa a las personas para que utilicen la IA en sus trabajos tecnológicos
Wawiwa es un proveedor mundial de educación tecnológica que ha integrado la IA en todos sus productos. programas de formación tecnológicadotando a estudiantes y licenciados de las competencias y herramientas basadas en la IA necesarias para desempeñar las funciones tecnológicas que elijan.
En Análisis de datos y Diseño UX/UI a Desarrollo Full-StackNuestros programas están diseñados para dotar a los estudiantes de todas las competencias que exigen los empleadores, incluidos los conocimientos de AI.
Para los de Análisis de Datos, nos centramos en los Grandes Modelos Lingüísticos (LLM). Se trata de sistemas de IA (como ChatGPT) que comprenden y generan texto similar al humano mediante el análisis de grandes cantidades de datos. Pueden resumir información, responder preguntas e incluso predecir tendencias, lo que los hace muy valiosos para analizar conjuntos de datos complejos.
En nuestro Programa de Diseño UX/UI, los estudiantes aprenden a utilizar A mitad de caminoMidjourney es una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a crear imágenes y diseños asombrosos. En pocas palabras, Midjourney transforma descripciones textuales en imágenes atractivas, de forma similar a Dall-E.
En nuestro programa Full-Stack Developer, los estudiantes aprenden a utilizar herramientas como Copiloto GitHub - un asistente de codificación basado en IA. Ayuda a escribir código nuevo y a entender el existente más rápidamente. Es como tener a tu lado a un programador experto que te sugiere mejoras y atajos mientras trabajas.
A través de estas experiencias de aprendizaje personalizadas, los graduados de Wawiwa adquieren experiencia práctica con las herramientas de IA más avanzadas.
Conclusión
Para terminar, aunque no podemos abarcar todas las herramientas de IA que existen (¡porque este blog se convertiría en una enciclopedia!), empezar con herramientas como ChatGPT, Dall-E y Veed es una forma estupenda de sumergirse en el mundo de la IA. Si te tomas unos minutos para investigar, encontrarás miles de herramientas de IA útiles para fines generales o para tu sector y puesto de trabajo específicos. Hay herramientas para hacer presentaciones, herramientas para resumir llamadas de Zoom y herramientas para escribir y comprobar código. ¿No las encuentras en Google? Pregúntale a ChatGPT: ¡puede que tenga una respuesta para ti! Recuerda, un enfoque positivo y curioso es todo lo que se necesita para aprovechar el poder de las herramientas de IA.
Para adentrarse en la IA no hace falta ser un mago de la tecnología. Comienza con un simple paso: su primera indicación. Ya se trate de mejorar la productividad, potenciar la creatividad o simplemente hacer las tareas más fáciles y eficientes, la IA tiene algo que ofrecer a todo el mundo en cualquier campo.
Los ejemplos que hemos comentado son sólo la punta del iceberg. El mundo de la IA rebosa de herramientas y tecnologías que siguen evolucionando y transformando nuestra forma de trabajar. La clave está en empezar poco a poco, experimentar e integrar gradualmente estas herramientas en tu rutina diaria. A medida que te vayas sintiendo más cómodo, encontrarás cada vez más formas de incorporar la IA a tu vida.
¡Forma parte de la revolución de la IA! Explora las posibilidades y, quién sabe, quizá te diviertas con la IA. Después de todo, ¿quién dijo que el futuro del trabajo no podía ser emocionante y un poco mágico?