Aprovechar el reciclaje y el perfeccionamiento para una carrera tecnológica de impacto

En un reciente seminario web de Wawiwa, Galit Rubinsteinpsicóloga de carrera y de organización, y Eran Lasserfundador y director general de Wawiwa, proveedor de formación tecnológica, exploraron el concepto de reciclaje y mejora de las cualificaciones para forjarse una carrera de éxito en el sector tecnológico. Hicieron hincapié en que cualquier persona, independientemente de su formación académica o profesional, puede incorporarse a este campo floreciente con dedicación, experiencia práctica y voluntad de aprender y adaptarse continuamente.

Vea ahora la grabación del seminario web:

En una era marcada por la aceleración del ritmo de los avances tecnológicos y la rápida transformación de las industrias, la demanda de profesionales de la tecnología está en su punto más alto. La creciente dependencia de soluciones digitales en todos los sectores subraya la importancia de contar con una mano de obra tecnológica competente y cualificada.

Aceptar la demanda tecnológica

La tecnología está cada vez más arraigada en nuestra vida cotidiana y en nuestro trabajo, por lo que la demanda de profesionales tecnológicos cualificados no deja de crecer. Una parte significativa de este aumento de la demanda se debe a la omnipresente revolución digital que ha afectado a todas las profesiones, dejando un amplio vacío de competencias que es necesario cubrir. Este escenario presenta una oportunidad para las personas que buscan mejorar sus vidas y satisfacer la creciente demanda de competencias tecnológicas a través de la reconversión y el perfeccionamiento profesional.

El nuevo rumbo de la tecnología

La carrera tecnológica no es exclusiva de quienes tienen experiencia en este campo. De hecho, la industria tecnológica es un espacio acogedor para cualquiera que tenga un interés genuino y aptitudes para la tecnología. El salario medio en la industria tecnológica suele duplicar el salario medio, lo que atrae a un número significativo de personas a explorar carreras más allá del desarrollo de software tradicional.

Organizaciones como Wawiwa están especializadas en reciclar a personas sin conocimientos previos de software o tecnología informática. Estos centros de formación permiten a las personas adquirir nuevas competencias y encontrar empleo. En particular, la responsabilidad de fomentar una cultura de aprendizaje y gestión de la carrera profesional es compartida entre el individuo y la organización.

Dar el salto mediante programas de reciclaje

El camino hacia una carrera tecnológica no siempre requiere un título. Muchos programas de reciclaje profesional ofrecen una vía alternativa para acceder rápidamente a un empleo en el sector. Las pruebas de evaluación pueden determinar la idoneidad de una persona para desempeñar diversas funciones en el campo de la tecnología, como la programación o el marketing digital, dos carreras lucrativas y muy demandadas. Se recomienda a las personas sin experiencia previa que adquieran experiencia práctica a través de proyectos de voluntariado o periodos de prácticas, para crear una cartera que pueda aumentar sus posibilidades de conseguir un empleo en el sector.

El viaje de un técnico junior

El éxito en el sector tecnológico no siempre sigue una trayectoria profesional estricta. Se anima a los trabajadores tecnológicos junior a permanecer abiertos a nuevas experiencias y a aceptar diferentes puestos dentro de su empresa. Este concepto de "casualidad planificada" permite a los profesionales aprovechar las oportunidades que se les presentan, fomentando el crecimiento personal y la promoción profesional. Para seguir siendo relevantes, las personas deben aprender, adaptarse y cambiar continuamente de especialidad a lo largo de su carrera.

Recapacitar: Un viaje, no un destino

El reciclaje profesional en tecnología requiere un cierto nivel de dedicación y la capacidad de demostrar aptitudes laborales para tener éxito en programas complejos y exigentes. Aunque hay varios caminos para la reconversión profesional o la cualificación en tecnología, es importante elegir un curso que se adapte a la aptitud y el compromiso de cada persona. El éxito de la recualificación no debe limitarse a impartir los conocimientos necesarios, sino que también debe preparar al individuo para el propio puesto de trabajo, haciendo hincapié en la aplicación de los conocimientos aprendidos.

Navegar por la industria tecnológica: Resiliencia, curiosidad y trabajo en red

El sector tecnológico valora a los profesionales resistentes, curiosos, flexibles y con sed de aprendizaje. Crear una sólida red de contactos puede abrir las puertas a oportunidades laborales y ascensos profesionales. Con la Inteligencia Artificial (IA) a punto de revolucionar todas las industrias, los profesionales de la tecnología deben centrarse en mantenerse al día con las nuevas herramientas y tecnologías y adaptar sus carreras en consecuencia.

¡Asóciese con Wawiwa para ofrecer programas de formación tecnológica en menos de 6 meses!

Wawiwa cubre el vacío de competencias tecnológicas reciclando a personas para profesiones tecnológicas muy demandadas. Hay millones de vacantes en el sector tecnológico y no hay suficientes profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para cubrirlas. Lo que la industria necesita de sus empleados no se enseña en largas carreras académicas. Wawiwa ayuda a sus socios de todo el mundo a reciclar y mejorar las cualificaciones de las personas para puestos tecnológicos a través de centros o programas locales de formación tecnológica. La empresa utiliza una metodología de formación probada, contenidos de vanguardia, plataformas digitales para el aprendizaje y la evaluación, y sólidas relaciones con la industria, para ofrecer programas de formación que se traducen en una mayor empleabilidad y satisfacción de los graduados. Esto, a su vez, también crea una marca de formación fuerte y un negocio sostenible para los socios de Wawiwa.
carrera, empleabilidad, Aprender, reciclaje, sector, tecnología, formación

Compartir post

Entradas recientes

Aprender

When Everyone Has AI, What Makes Us Different?

Everyone keeps telling you to “add AI to your CV” – but what does that even mean anymore? More and more people are using AI – students to write, marketers to create, developers to code – yet few actually understand how to use it in a way that stands out. When intelligence is automated and creativity is crowdsourced, the question is who knows how to think beyond AI. This blog discusses how AI is shifting from superpower to standard, changing what “skills” even mean – and how, in an age where everyone has AI, standing out means showing what only you can bring to the table.

Leer Más "
Aprender

AI Is Coming for Your Job but Maybe That’s a Good Thing

Large companies are slashing jobs as AI rapidly transforms every industry. Across every sector, AI is rewriting the rules of work. Headlines scream about job losses, panic fills LinkedIn feeds, and people are left wondering: Is my role next? Am I at risk of becoming redundant and losing my job or employability in my field? Maybe we’re looking at it the wrong way. The AI revolution – just like every other revolution – shows that evolution always starts with disruption. And in a strange way, it’s making us more human. Read more.

Leer Más "
Aprender

The Role of Digital Graphic Designers in the AI Era: An Expert Interview

What does it take to become a Digital Graphic Designer in the AI era? We sat down with Ynon Oren, Head of Wawiwa’s Digital Graphic Designer Program, to uncover how AI is transforming the creative world – from automating tasks to boosting creativity. Discover which AI tools top designers use, how much of the work still relies on human creativity, and why passion and lifelong learning remain the keys to success. This interview is packed with real-world insights, expert advice, and inspiration for new designers.

Leer Más "