La reconversión tecnológica gana adeptos en universidades y empresas gracias a Covid-19

Las universidades y centros de enseñanza superior se enfrentan a una crisis que va más allá de la preocupación por el contagio de Covid-19. Muchos estudiantes internacionales han cancelado sus matrículas debido a las restricciones para viajar y la dificultad para obtener visados. 

Covid-19 también ha inducido dificultades financieras a los estudiantes locales. Aunque muchas personas buscan educación para cambiar de carrera desde sus antiguas profesiones, que no tienen potencial de futuro, no necesariamente pueden optar por la educación académica tradicional. Las personas con permisos sin sueldo o en paro tienen que encontrar trabajo de inmediato para pagar unas facturas desorbitadas. En lugar de esperar tres o cuatro años para terminar una carrera, buscan formación a corto plazo -para reciclarse rápidamente en empleos que siguen teniendo demanda- y encontrar empleo lo antes posible.

Esta crisis se ve agravada por la creciente brecha de competencias tecnológicas - los títulos universitarios no siempre se ajustan a las necesidades de la industria tecnológica. La evolución de la tecnología hace que los planes de estudio de las universidades no puedan ponerse al día con la suficiente rapidez y que los solicitantes de empleo no dispongan de las competencias necesarias para satisfacer las exigencias de los empleadores. 

Los centros de formación tecnológica ganan adeptos en todo el mundo

Para combatir estos retos de Covid-19, centros de formación tecnológica están ganando terreno en todo el mundo. Por ejemplo, para hacer frente a la escasez de competencias tecnológicas, la Asociación de la Industria Tecnológica de Washington (WTIA) en EE.UU. ha asociados con empresas como Microsoft, Amazon y F5, entre otras. El gigante de las telecomunicaciones Telstra ha colaborado con universidades australianas e indias para formar a la mano de obra local en competencias vitales como ingeniería de redes y software, ciberseguridad y análisis de datos.

Aunque muchas empresas, al principio de la pandemia, tuvieron que cerrar o despedir empleados, otras organizaciones, como la sanidad, la educación y el comercio electrónico, estaban contratando. Es más, otras empresas necesitaban pivotar en línea, lo que exigía que el personal existente adquiriera competencias digitales lo antes posible.

Las largas licenciaturas en informática no son la mejor solución para colmar la brecha de cualificaciones

Desde la aparición de la informática en la segunda mitad del siglo XX, poseer un título universitario o de enseñanza superior de cuatro años se consideraba generalmente la forma principal de conseguir un empleo en el sector tecnológico. Los títulos de larga duración se han considerado deseables para los reclutadores, ya que representan el trabajo duro, la tenacidad y el compromiso. A lo largo de tres o cuatro años, los estudiantes tienen que trabajar en proyectos que exigen capacidad de comunicación y trabajo en equipo, integridad y conciencia social. Pero ésta no es la única vía de contratación.

El reciclaje de personas que ya trabajan en otras profesiones puede llevarse a cabo en un periodo más corto. Estos modelos de aprendizaje a corto plazo son los Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC), que son buenos sobre todo para la ampliación de conocimientos (no de habilidades) por parte de personas con una fuerte autodisciplina, o los bootcamps, que suelen ser cortos y varían en la calidad de la formación. El modelo mejor probado, según Eran Lasser, emprendedor de la educación tecnológica, fundador y CEO de Wawiwa Tech Training, es un programa de seis a ocho meses de duración, de 250 a 450 horas, que combina tanto conocimientos técnicos como habilidades:

"Recordando mi experiencia en la formación de programadores de software y especialistas cibernéticos en el ejército israelí y en el sector privado más adelante en mi carrera, los programas de formación con más éxito combinan la formación presencial y la tutoría con algo de aprendizaje en línea", afirma Lasser."

Aparte de aprender los últimos lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software, el aprendizaje debe incluir el desarrollo de habilidades interpersonales, como el trabajo en equipo, las comunicaciones, la gestión del tiempo y la resiliencia, que son las que buscan los empresarios".

Para hacer frente a este reto, Wawiwa se asocia con universidades y otros organismos educativos para crear centros de formación tecnológica en todo el mundo en menos de seis meses. Estos nuevos centros pueden dotar pronto a la industria local de una mano de obra que se adapte a las apremiantes necesidades del ecosistema tecnológico.

"Las universidades disponen de las instalaciones adecuadas -inmuebles y aulas- para una formación presencial y una tutoría eficaces, así como de la relación con un amplio público de estudiantes y antiguos alumnos que buscan un cambio de carrera y una reconversión profesional. Ambos activos están infrautilizados", explica Lasser. "Wawiwa ayuda a las universidades e institutos a establecer, en cuestión de meses, un nuevo centro de formación tecnológica que está fuertemente conectado con la industria local y las empresas tecnológicas, y que genera una marca fuerte para la recualificación, la satisfacción de los graduados y flujos de ingresos a corto plazo para las universidades. Esto se convierte en un nuevo centro de beneficios para la universidad y la reposiciona como un organismo relevante para la formación continua que consigue que las personas accedan rápidamente a los empleos tecnológicos deseados".

Las universidades deben ser creativas para colmar el déficit de cualificaciones

Las universidades no pueden seguir confiando únicamente en su modelo tradicional de largas titulaciones académicas. Tras Covid-19, empresarios, estudiantes y antiguos alumnos necesitan algo diferente. Los estudiantes necesitan empleos remunerados y, para ello, necesitan una formación concreta y a corto plazo que les consiga trabajo. Los empresarios necesitan empleados formados por instituciones educativas de prestigio, como las universidades, pero en un plazo más corto y con conocimientos actualizados y habilidades profesionales interpersonales. 

Al asociarse, las universidades e institutos pueden ofrecer programas de reciclaje profesional y cursos profesionales adaptados a la industria, formar a un gran número de profesionales de la tecnología y superar los retos financieros que ha planteado la pandemia. Una oferta de este tipo atrae a la población local de estudiantes y puede atraer a la gente al campus de nuevo, o continuar en línea en caso de que resurja la necesidad de distanciamiento social....

Asociarse con un proveedor de formación tecnológica puede ayudar a colmar la brecha de competencias tecnológicas, convertir una crisis en una oportunidad y cambiar vidas.

¡Asóciese con Wawiwa para ofrecer programas de formación tecnológica en menos de 6 meses!

Wawiwa cubre el vacío de competencias tecnológicas reciclando a personas para profesiones tecnológicas muy demandadas. Hay millones de vacantes en el sector tecnológico y no hay suficientes profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para cubrirlas. Lo que la industria necesita de sus empleados no se enseña en largas carreras académicas. Wawiwa ayuda a sus socios de todo el mundo a reciclar y mejorar las cualificaciones de las personas para puestos tecnológicos a través de centros o programas locales de formación tecnológica. La empresa utiliza una metodología de formación probada, contenidos de vanguardia, plataformas digitales para el aprendizaje y la evaluación, y sólidas relaciones con la industria, para ofrecer programas de formación que se traducen en una mayor empleabilidad y satisfacción de los graduados. Esto, a su vez, también crea una marca de formación fuerte y un negocio sostenible para los socios de Wawiwa.
reciclaje, tecnología, tecnología, formación, universidades

Compartir post

Entradas recientes

Israel-Iran war
Aprender

Israel’s Cyber Excellence: Lessons from the Recent Conflict with Iran

Conflicts are usually fought with missiles and soldiers, but these days they also unfold across digital battlegrounds. Recent events in the Middle East, specifically the Israel-Iran war in June 2025, have highlighted how cybersecurity can play a decisive role in modern warfare, with Israel emerging as a notable example of a nation using cyber capabilities strategically. From disrupting communications to targeting systems that fund hostile activities, cyber operations show how technology can influence conflicts without a single shot being fired. This blog explores how recent cyber activities illustrate the growing role of cyber warfare and cybersecurity in modern conflicts, offering examples that reveal why investing in cyber defense is crucial.

Leer Más "
Mejora de Habilidades

Who’s Upskilling in Tech in 2025?

AI, automation, and emerging technologies are reshaping how we work, learn, and grow. Traditional job roles are transforming, and the demand for tech-savvy talent is growing. As companies race to stay competitive, individuals across all industries are realizing the need to adapt. From marketers learning data analytics to software developers learning cybersecurity, upskilling is a necessity. The good news? You don’t need a tech degree or years of coding experience to get started. Everyone can upskill. This blog explores what upskilling really means and who’s actually upskilling in tech in 2025.

Leer Más "
Noticias de Wawiwa

Wawiwa and CEDEM Partner to Reskill Porto Alegre, Brazil, to Tech

Wawiwa Tech signed a new partnership agreement with CEDEM, a business consulting and education provider, in Porto Alegre, Brazil, to reskill individuals with no prior background, to tech. While Brazil’s average annual salary stands at $8000 USD, tech professionals often earn more than double that amount. Through this collaboration, CEDEM will deliver Wawiwa’s hands-on reskilling programs in Data Analysis, Digital Marketing, Full-Stack, and Frontend Development – enabling learners to become job-ready in just 6–9 months. Read the press release.

Leer Más "