Una mirada al MAMRAM: cómo las Fuerzas de Defensa de Israel forman talento tecnológico e influyen en la innovación mundial

MAMRAM, una unidad de élite del ejército israelí, forma talentos tecnológicos, promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en tecnología y crea una comunidad de antiguos alumnos conectados con el ecosistema tecnológico.

En un reciente seminario web de Wawiwa, celebrado el 10 de julio de 2023, nos adentramos entre bastidores en el centro secreto de entrenamiento tecnológico de Israel: MAMRAM, una unidad de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

MAMRAM lleva mucho tiempo transformando a jóvenes mentes brillantes en magos de la alta tecnología y guerreros cibernéticos, dotándoles de las habilidades tecnológicas que están impulsando la próspera escena tecnológica de Israel. Pero, ¿cómo lo hacen? 

Recibimos a tres ponentes veteranos de MAMRAM:

  • Yossi Melamed, Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de MAMRAM y Director General de Fast Lane Israel
  • Eran Lasserantiguo formador de MAMRAM y director general y fundador de Wawiwa Tech.
  • Sra. Leah Mansoorotro antiguo formador de MAMRAM y ahora Vicepresidente de Desarrollo Comercial de Wawiwa.

Vea lo que dijeron en esta grabación:
MAMRAM es una escuela de informática de élite del ejército israelí que forma a talentos tecnológicos, proporcionando conectividad e infraestructura a todas las unidades del ejército, y sus graduados han tenido un impacto significativo en el ecosistema de alta tecnología de Israel.

MAMRAM es la escuela más grande de Israel para desarrolladores de software, DevOps, analistas de datos y otros roles de TI en las FDI, apoyando a varias unidades y sitios web del ejército. Los participantes en el programa de MAMRAM adquieren experiencia en el mundo real trabajando en entornos de producción reales y desarrollando sistemas reales, a partir de los 18 años.

Muchas de las startups unicornio de Israel (valoradas en más de $1Bn), incluidas CyberArk y Taboola, y otras grandes empresas como Matrix, fueron fundadas por antiguos alumnos de MAMRAM, lo que pone de relieve el éxito del programa a la hora de producir los mejores talentos informáticos.

MAMRAM toma individuos recién salidos de la escuela secundaria y los transforma en programadores, ingenieros DevOps y guerreros cibernéticos en un corto lapso de seis meses, evitando el tradicional grado de ciencias de la computación de tres años.

MAMRAM fomenta una cultura de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas, cualidades esenciales para triunfar en el sector tecnológico. El IDF también hace hincapié en la importancia de permitir a los soldados probar y fallar, ya que proporciona valiosas oportunidades de aprendizaje y fomenta el crecimiento, y esto mientras se tiene una profunda comprensión de la arquitectura del sistema y una mentalidad de producción - dándose cuenta de que los errores pueden afectar a mucha gente y tener graves costes. El programa MAMRAM hace hincapié en el aprendizaje rápido, el compromiso y la experiencia práctica para la formación de talentos tecnológicos, siendo las habilidades interpersonales un componente esencial para cualquier profesión.

Yossi Melamed es el Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos. Se anima a los antiguos alumnos a mantenerse conectados, a aceptar el cambio y a seguir evolucionando en el sector tecnológico, en constante evolución. La Asociación de Antiguos Alumnos de MAMRAM se centra en el conocimiento de la marca, los programas y el apoyo a los emprendedores, y la retribución a las FDI proporcionando mentores y metodologías de enseñanza para el desarrollo de productos y la gestión de la ingeniería. También fomenta una comunidad de talento tecnológico en Israel, apoyando a los graduados y con el objetivo de crear una comunidad global de antiguos alumnos conectados al ecosistema tecnológico israelí.

Leah Mansoor compartió su experiencia personal como mujer soldado y mujer en MAMRAM. Leah menciona que las mujeres están prosperando en MAMRAM con igualdad de oportunidades disponibles para hombres y mujeres en profesiones técnicas, y que se están haciendo esfuerzos para aumentar el número de mujeres en la tecnología a través de la educación y la representación. Destacó su transición al ecosistema tecnológico y la escasa representación de las mujeres en puestos tecnológicos. Según Leah, Covid-19 ha creado modalidades de trabajo flexibles y más oportunidades para las mujeres en la tecnología.

Eran Lasser se ha dedicado a reciclar a personas de todo el mundo sin experiencia en tecnología para que ocupen puestos tecnológicos muy demandados. Mencionó que mientras MAMRAM, como unidad de élite, selecciona como soldados a tan solo 1% de la población, Wawiwa utiliza su metodología JET Design -cuyas raíces se establecieron en MAMRAM- para formar a audiencias más amplias en el mercado comercial de la EFTP ofreciendo programas a tiempo parcial de reciclaje y mejora de las cualificaciones para diversas profesiones tecnológicas y aumentando la empleabilidad de los graduados.

¡Asóciese con Wawiwa para ofrecer programas de formación tecnológica en menos de 6 meses!

Wawiwa cubre el vacío de competencias tecnológicas reciclando a personas para profesiones tecnológicas muy demandadas. Hay millones de vacantes en el sector tecnológico y no hay suficientes profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para cubrirlas. Lo que la industria necesita de sus empleados no se enseña en largas carreras académicas. Wawiwa ayuda a sus socios de todo el mundo a reciclar y mejorar las cualificaciones de las personas para puestos tecnológicos a través de centros o programas locales de formación tecnológica. La empresa utiliza una metodología de formación probada, contenidos de vanguardia, plataformas digitales para el aprendizaje y la evaluación, y sólidas relaciones con la industria, para ofrecer programas de formación que se traducen en una mayor empleabilidad y satisfacción de los graduados. Esto, a su vez, también crea una marca de formación fuerte y un negocio sostenible para los socios de Wawiwa.
ejército, ciber, idf, TI, metodología, militar, tecnología, formación

Compartir post

Entradas recientes

Capacitación

Who’s Reskilling to Tech in 2025?

AI and automation are reshaping the global workforce. As machines take over repetitive and predictable tasks, we’re witnessing a major shift in the job market. According to the World Economic Forum’s Future of Jobs Report 2025, 92 million jobs are expected to be displaced, but the good news is that 170 million new roles will be created. This transformation makes reskilling a necessity. People from all backgrounds such as career changers and recent graduates, are seeking the skills needed to thrive in a digital economy. This blog explores who is making the leap to tech in 2025 and how they’re preparing for tech careers.

Leer Más "
Noticias de Wawiwa

Wawiwa’s Data Analyst Program Receives Accreditation by the Institute of Analytics (IoA)

Wawiwa Tech, a global tech education provider, announces that its Data Analyst Program has been accredited by the Institute of Analytics as an IoA Endorsed Course. This achievement places Wawiwa Tech among a select group of institutions worldwide to earn this distinguished recognition. Read more to discover how this accreditation enhances graduates’ career prospects and benefits your education institution.

Leer Más "
Wawiwa Tech & Greystone College - Signing Ceremony
Noticias de Wawiwa

Case Study: Greystone College in Canada Expands Offerings with Wawiwa’s Tech and Business Reskilling Diplomas

In 2022, Greystone College in Canada identified an opportunity to expand its offerings in tech education. While already providing a strong portfolio of career-focused programs, the college recognized the growing demand for hands-on training in technology roles. To enhance its tech pathway and equip students with job-ready skills for the digital economy, Greystone partnered with Wawiwa Tech. Together, they launched a new kind of educational experience – tech and business reskilling diplomas designed to help students get useful skills and career opportunities to succeed in Canada and internationally. What started as a bold idea became a game-changer. Read the story of how it happened.

Leer Más "